En APEAM (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México), reconocemos que debemos redoblar esfuerzos para lograr el cumplimiento de la Sostenibilidad de manera transversal en nuestra industria e ir más allá, sin embargo, para que esto pueda lograrse de manera asertiva, es importante tomar en cuenta el conocimiento de las comunidades indígenas de nuestra región de acuerdo con la relación que tienen con los recursos naturales. En ese sentido, nos hemos propuesto generar proyectos que tengan una perspectiva integral, que incluyan todas las visiones, cuyas repercusiones sean visibles en el ámbito social-ambiental, sumando a los esfuerzos por fortalecer las alianzas con las comunidades con las que interactuamos.
Como parte del eje social del Programa de Conservación de Bosques, llevamos a cabo el cierre del Proyecto de Inmersión Socioambiental en la comunidad Purépecha Santiago de Angahuan, una experiencia que nos permitió aprender del cuidado y la relación que tiene dicha comunidad con los recursos naturales, además de generar diversos beneficios dentro del proyecto de restauración con enfoque de paisaje integrado, holístico y multisectorial que la Presidenta, María Teresa Bravo Perucho del Concejo Comunal Indígena de Angahuan y diversos actores sociales de esa comunidad se han planteado generar a largo plazo. Estas acciones en conjunto impactan diversos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU que más adelante se señalan.
Esta intervención llevada a cabo por nuestra Asociación con la comunidad consistió, entre diversas acciones, en dotar de recursos financieros para proteger el cuarto de bombeo de la Noria el Nureto que abastece de agua a un 40% porcentaje de la comunidad, de acuerdo con información proporcionada por el Concejo, y, dado el estado de deterioro estructural en el que se encontraba era importante generar acciones de seguridad:
La noria del manantial Nureto volvió a operar con plena capacidad es decir 15,000 litros, lo que permitió mejorar el suministro de agua para la población de Angahuan y garantizar la seguridad en el aprovechamiento de este recurso. Esto se traduce en un beneficio para las familias que enfrentaban dificultades con el acceso al agua, ahora cuentan con un suministro más estable y confiable. Esta era una de las principales preocupaciones de la comunidad, y la noria rehabilitada ha ayudado a mitigar esta problemática de forma inmediata.
Un Proyecto en el Corazón de una Comunidad Indígena
Angahuan, una comunidad purépecha en Michoacán, considerada un tesoro de riqueza cultural y natural. Nuestra relación con ellos ha sido un puente para comprender sus necesidades, respetar sus tradiciones y conocimiento con la finalidad de comenzar a trabajar juntos en la sostenibilidad. A través de este proyecto, buscamos reforzar la confianza mutua y promover acciones que beneficien tanto a las personas como al entorno que compartimos.
Ilustración CHIT PAPU (gato montés) cada trazo una característica del orgullo de la comunidad
El gato montés es un viejo amigo de la comunidad de Santiago de Angahuan, ya que por la cercanía de la comunidad con sus recursos naturales suelen existir avistamientos muy a menudo, es usado como un símbolo de orgullo, cuidado y protección en diversas celebraciones de la comunidad como: bodas, juegos infantiles, eventos religiosos y culturales. La comunidad estaba en búsqueda de generar una ilustración para implementarlo dentro de una campaña de educación ambiental en los más jóvenes, sin embargo no habían logrado obtener un trabajo que reflejara sus valores, por lo que la Coordinadora de contenidos de la Gerencia de Desarrollo Sostenible de APEAM, se planteó presentarles una propuesta, que termino por ser aceptada por la comunidad y manifiestan que es un trabajo del cual se sienten representados.
Valores característicos de la ilustración:
1.- Fuerza. – El gesto serio del gato montés representa la fortaleza y el orgullo de la comunidad.
2.- Viveza. – Sus ojos están bien abiertos, indica que está alerta, observando, cuidando su entorno, es un cazador experto, con sentidos agudos.
3.-Resiliencia. – Es una característica del Gato Montes, muestra la capacidad de adaptarse a los cambios y/o situaciones adversas, significa a travesar un proceso de cambio con sabiduría y paz.
ODS Impactados
- ODS 1: Fin de la Pobreza
Se promovieron actividades para diversificar las oportunidades económicas en la comunidad, desde el fortalecimiento en el consumo local. - ODS 4: Educación de Calidad
Donamos la obra intelectual de la ilustración (CHIT PAPU) la cual pretende ser utilizada por parte del Consejo Comunal Indígena de Angahuan para promover una cultura ambiental y de identificación entre los más jóvenes. - ODS 6: Agua limpia y Saneamiento. La Rehabilitación del manantial El Nureto implica garantizar el acceso sostenible a agua limpia para la comunidad.
- ODS 12: Producción y Consumo Responsables. La comunidad y APEAM formamos parte para garantizar un uso equilibrado de los recursos naturales.
- ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
Implementamos actividades de conservación de bosques en colaboración con la comunidad, reconociendo el papel clave de la comunidad en el equilibrio ambiental y en la cosmovisión purépecha.
Aprendizaje y Futuro Compartido
El cierre del proyecto con la comunidad Purépecha de Santiago de Angahuan es un punto de partida para nuevas iniciativas conjuntas. Una de las lecciones más valiosas fue entender que la sostenibilidad no puede ser impuesta, sino construida desde la escucha activa y el respeto a las formas de vida locales, el aprovechamiento de los recursos naturales de una forma consiente, armónica con el medio.
Este esfuerzo reafirma nuestro compromiso con la preservación de la riqueza cultural y ambiental de Michoacán y nuestra convicción de que el trabajo conjunto con las comunidades indígenas es esencial para alcanzar una verdadera sostenibilidad.
Seguiremos inspirándonos en el espíritu de la comunidad de Santiago de Angahuan para trazar un camino donde el aguacate de México sea un símbolo no solo de calidad, sino también de armonía con las personas y los recursos de nuestro planeta.