En un mundo donde las organizaciones juegan un papel crucial en la construcción de un futuro sostenible, en la Asociación de Productores Empacadores y Exportadores de Aguacate de México (APEAM) establecimos un compromiso con el desarrollo responsable y ético a través de la adhesión, en 2020, al Pacto Mundial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Hoy lo reafirmamos, no solo para fortalecer las acciones en nuestro camino hacia la sostenibilidad, sino también para contribuir a la mejora continua de la cadena de valor del aguacate, un producto emblemático de México.

En este artículo de nuestro blog, mencionamos algunas de las acciones de cómo la APEAM trabaja incansablemente para implementar y monitorear los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU en nuestra operación, las cuales reportamos de manera voluntaria en nuestro tercer Informe de Comunicación de Involucramiento, (COE, por sus siglas en inglés) ante el Pacto Mundial, con el cual reforzamos nuestra misión de contribuir a la sostenibilidad global.

¿Cómo la APEAM cumple con los Principios del Pacto Mundial de la ONU?

A través de la implementación de distintos proyectos y nuestro compromiso con los ODS, en la APEAM trabajamos alineados con los 10 principios del Pacto Mundial de la ONU que promueven:

  • Gobernanza: En la APEAM operamos con estricta transparencia y gestionamos nuestras decisiones con la visión de ser más eficientes y contribuir al bienestar de nuestros asociados y las comunidades que nos rodean.
  • Derechos Humanos: la APEAM promueve prácticas laborales justas, no discriminatorias y el respeto de los derechos humanos en toda su cadena de suministro.
  • Normas Laborales: Nuestro compromiso con la seguridad y el bienestar de los trabajadores es una prioridad para la APEAM.
  • Medio Ambiente: Nuestras acciones para mitigar el impacto ambiental de la producción de aguacate incluyen la implementación de prácticas agrícolas sostenibles, el uso de tecnologías limpias y la conservación de la biodiversidad.
  • Anticorrupción: En la APEAM promovemos la transparencia y el cumplimiento de todas las leyes y normativas locales e internacionales, en esta materia.

En este documento informamos sobre los alcances y evolución de nuestras iniciativas de sostenibilidad, acorde con los ODS en los que nuestras operaciones tienen repercusión, y en función de los rubros de Gobernanza, Derechos Humanos, Estándares Laborales, Medio Ambiente y Anticorrupción que antes destacamos y que el Pacto Mundial de las Naciones Unidas establece para 2024.

Medir nuestra huella hídrica  es parte de nuestros objetivos de sostenibilidad, para lo cual llevamos a cabo un proyecto de investigación que busca hacer un uso más eficiente del agua en los cultivos de aguacate y establecer nuevas prácticas que fomenten su ahorro. Este es un ejemplo de las diversas acciones que describimos en el informe.

Ya hemos expuesto en este blog, que los insectos polinizadores son responsables del 70% de la producción de los aguacates al realizar la fecundación de sus flores, por ello en la APEAM realizamos un estudio que nos ayude a establecer las condiciones que permitan el mantenimiento y reproducción de esos seres vivos. 

Programas de reciclaje textil y de materiales, capacitación a nuestros asociados en estándares internacionales de sostenibilidad, profesionalización de ingenieros de campo, actividades de responsabilidad social en el sector agrícola mexicano, planes robustos de reforestación de bosques, desarrollo de brigadas forestales, creación de mapas de calor para prevenir incendios, apoyo a la educación básica de los niños de las comunidades aguacateras y más, conforman el trabajo que realizamos en este arduo pero fundamental camino.

El COE 2024 de la APEAM se puede consultar aquí en nuestra central de contenidos especializados  www.aguacatesparasiempre.com para que nuestros lectores conozcan a detalle todas las acciones que realizamos para avanzar de manera firme en nuestra ruta de sostenibilidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.