Cargando

Brigadas forestales, una acción más para la conservación de nuestros bosques

Brigadas forestales, una acción más para la conservación de nuestros bosques

Tiempo de lectura: 3 mins
466 vista(s)

La APEAM A.C. reconoce la importancia de los bosques puesto que proporcionan servicios ecosistémicos como la captación de agua, secuestro de bióxido de carbono, o conservación de la biodiversidad. Derivado de lo cual surge el programa “Conservación de Bosques” como un conjunto de acciones encaminadas a mejorar el bienestar, la protección y la conservación de los bosques.

En seguimiento a este programa, en el año 2021 en la APEAM A.C. surge una iniciativa impulsada por el sector productor, que tiene como propósito equipar y capacitar a Brigadas Forestales Contra Incendios, las cuales están distribuidas estratégicamente en distintas zonas de la Franja Aguacatera.

El proyecto de Brigadas Forestales refleja el trabajo realizado en favor de los bosques que cuidan los productores, las Juntas Locales de Sanidad Vegetal, Ejidos, Comunidades y las Áreas Naturales Protegidas. Este proyecto contempla la entrega de equipo especializado en el combate de incendios forestales, así como la capacitación sobre la prevención, manejo y combate de incendios.

Este proyecto se complementa con la implementación de estrategias de alerta y detección de incendios mediante el análisis de la información proporcionada por el Sistema de Alerta Temprana (SATIF, CONABIO). Esta estrategia consiste en la emisión diaria de un reporte que exponga los puntos de calor registrados en las últimas 24 horas y, que posteriormente es difundido a todos los grupos de interés pertenecientes a los municipios que componen la zona de producción del aguacate.

El equipamiento de Brigadas Forestales contra Incendios y las jornadas de capacitación reflejan el compromiso de la APEAM A.C. respecto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, impactando directamente en los ODS 15 vida de ecosistemas terrestres y 13 acción por el clima.

Los esfuerzos de este proyecto desde su inicio hasta diciembre del 2022, han resultado en el equipamiento a 42 brigadas pertenecientes a 37 municipios distribuidos en la franja aguacatera. A continuación, se presentan los resultados obtenidos:

BRIGADAS EQUIPADAS
TOTAL DE BRIGADAS EQUIPADAS: 42
2021
16 BRIGADAS EQUIPADAS
2 Comunidades indígenas
2 Área naturales protegidas
1 Municipio
1 Protección civil
10 Juntas Locales de Sanidad Vegetal
2022
26 BRIGADAS CONFORMADAS
Ejidos
1 Área natural protegida
2 Comunidades indígenas
16 Juntas locales de sanidad vegetal

 

MUNICIPIOS BENEFICIADOS
TOTAL DE MUNICIPIOS BENEFICIADOS: 37
2021 2022
TANCITARO-JUNTA LOCAL DE SANIDAD VEGETAL SALVADOR ESCALANTE- EJIDO OPOPEO
LOS REYES- JUNTA LOCAL DE SANIDAD VEGETAL URUAPAN – AREA NATURAL PROTEGIDA
COTIJIA DE LA PAZ- JUNTA LOCAL DE SANIDAD VEGETAL PERIBAN- EJIDO LA MAJADA
ZIRACUARETIRO-PROTECCLÓN CIVIL HUIRAMBA- EJIDO EL PEDREGAL
TACAMBARO-JUNTA LOCAL DE SANIDAD VEGETAL MADERO- EJIDO ACATEN
URUAPAN- ÁREA NATURAL PROTEGIDA PATZCUARO- PREDIO PARTICULAR
TOCUMBO-JUNTA LOCAL DE SANIDAD VEGETAL SAN JUAN NUEVO- COMUNIDAD INDIGENA SAN JUAN NUEVO
PERIBAN-JUNTA LOCAL DE SANIDAD VEGETAL ARIO DE ROSALES-COMUNIDAD INDIGENA “LA BARRA”
ARIO DE ROSALES- JUNTA LOCAL DE SANIDAD VEGETAL ZACAPU-JUNTA LOCAL SANIDAD VEGETAL
TINGAMBATO- ÁREA NATURAL PROTEGIDA ZITACUARO- JUNTA LOCAL DE SANIDAD VEGETAL
SALVADOR ESCALANTE- JUNTA LOCAL DE SANIDAD VEGETAL ACUITZI O – JUNTA LOCAL DE SANIDAD VEGETAL
TURICATO-JUNTA LOCAL DE SANIDAD VEGETAL TANGANCICUARO- JUNTA LOCAL DE SANIDAD VEGETAL
SAN JUAN NUEVO-JUNTA LOCAL DE SANIDAD VEGETAL
MADERO- COMUNIDAD LOS CARDOS
TANGAMNDAPIO-JUNTA LOCAL DE SANIDAD VEGETAL

 

Como un resultado a estas acciones, se muestra el beneficio a través del comparativo de puntos de calor en la franja aguacatera en los últimos años donde se muestra una disminución favorable.

Puntos de calor de los años 2021 y 2022 en la franja aguacatera
Mes 2021 2022
Marzo 1,498 533
Abril 4,477 1,822
Mayo 2,050 2,117
Junio 101 241

Comparte